Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2008

[Herramientas] Escoba




La escoba, es prácticamente el primer objeto que se viene a la cabeza de una persona que piensa en la palabra “bruja”. En todo caso, lo segundo por detrás del sombrero puntiagudo, pero siempre en un lugar central en la imagen mental de la bruja por excelencia. Pero ¿qué tienen que ver los wiccanos con las escobas? ¿Para qué usamos una escoba si no es para volar sobre ella?

¿Qué es una escoba?

Una escoba no es más que un cepillo de barrer. Lo más habitual es usar una específica fabricada con elementos vegetales, pero nada impide que la escoba de limpiar la casa sea a la vez una herramienta mágica y espiritual. Como ya dije cuando hablé del athame, lo importante es si sientes que usándola cotidianamente estás purificando tu ambiente, o si, por el contrario, te sientes como si cometieras un sacrilegio.

¿Para qué sirve una escoba?

La escoba se emplea para barrer y limpiar el espacio sagrado. Donde se acumula basura física, se acumula basura psíquica, así que el lugar donde se va a trazar un círculo debe estar siempre razonablemente limpio. Se puede barrer realmente con ella, o simplemente, una vez está el espacio limpio, deslizar la escoba a unos centímetros de altura, sin que toque el suelo. El gesto de barrer (normalmente con un giro levógiro, es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj) no sólo limpia el suelo, sino que también despeja las energías residuales que puedan haber. Por lo mismo, se puede utilizar la escoba para la protección o en rituales de expulsión de cosas no deseadas.

¿Cómo debe ser una escoba?

Lo más común es que la escoba esté hecha con material vegetal, y a ser posible fabricada por nosotros mismos. Normalmente consisten en un manojo de brezo o ramitas finas y flexibles atado a un mango de madera hecho con una rama de árbol. Otras se hacen con el palo de caña de bambú y el cepillo a base de hojas de palmera secas. Incluso he visto utilizar una rama de palmera entera (que para barrer sobre tierra seca es muy eficaz). En cualquier caso, una escoba de plástico sirve exactamente para lo mismo.

¿Qué simbología tiene la escoba?

Aunque se suele pensar en ella como un símbolo fálico, la escoba aúna el simbolismo masculino (el palo) con el femenino (el cepillo), conectando claramente con imágenes de sexualidad y fertilidad. Está relacionada con los elementos aire y tierra. Representa la limpieza, la purificación, y también el esfuerzo, la humildad y la perseverancia.


¿Qué puede sustituir a la escoba?

Cualquier cepillo, fregona o aspiradora puede servir para limpiar el espacio. Es preferible expulsar la suciedad hacia fuera de la casa o los límites del círculo (barriendo hacia la puerta, tirando el agua sucia por el desagüe, arrojando a la basura la bolsa del aspirador…). Al aire libre, podemos utilizar ramas caídas si las encontramos.
Simbólicamente, pueden hacerse pequeñas escobas de madera, tela o papel, que cumplen la misma función, emplear agua (rociándola o derramándola) o purificar el área con humo de incienso.

Nota aclaratoria: Las herramientas no son más que objetos que están dotados de una tradición y una simbología. Hay personas que los utilizan porque encuentran que les ayudan a entrar en un estado de ánimo adecuado, porque son partidarios de seguir las tradiciones, o simplemente porque les gusta. Hay personas que no las utilizan. Una cosa no es mejor que la otra, y no tener herramientas no te impide realizar rituales o hechizos. La magia está en la persona, no en las cosas.
Igualmente, la simbología que pueda tener un objeto en particular depende de la historia, las asociaciones mentales y el aprendizaje de cada uno. Puede que algo signifique para ti una cosa muy diferente que para el resto de las personas y que la simbología tradicional te resulte chocante. No te obsesiones con que todo tiene que ser exactamente como dicen en los libros, pero tampoco trates de imponerle tus imágenes personales a los demás. Los significados simbólicos pueden solaparse y coexistir sin problemas, siempre que sepas de dónde vienen y sean respetados.

lunes, 1 de octubre de 2007

[Herramientas] Caldero



El caldero es posiblemente el objeto que más se ha asociado a las brujas después de la escoba. Y, sin embargo, no sólo en el contexto de la wicca, sino, en general, entre las personas que, independientemente de su religión, utilizan la magia, son escasas las que poseen un caldero específico para esos menesteres. Pero aunque en el aspecto práctico haya quedado desplazado, su significación y su tradición hacen que se siga utilizando en algunos ámbitos, en un sentido más puramente simbólico.

¿Qué es un caldero?

El caldero es… bueno, eso, un caldero, una olla de cocina. Tradicionalmente, se utilizaba un caldero antiguo, de hierro, de los de cocinar al fuego, de fondo redondo y preferiblemente de tres patas, pero cualquier recipiente que se use para cocinar puede servirnos.

¿Para qué sirve un caldero?

En primer lugar, para cocinar, desde comida hasta infusiones, decocciones y brebajes varios. También puede usarse, por respeto a la naturaleza en estos tiempos de incendios forestales, para encender dentro un pequeño fuego cuando se realiza el ritual al aire libre, evitando así el hacer una hoguera que podría resultar peligrosa. Sus usos simbólicos son muy parecidos a los del cáliz. El caldero representa al vientre de la Diosa, y puede usarse para hacer ofrendas, para la adivinación por el método de escudriñar, o simplemente situado en el altar como símbolo de la Madre o la Anciana.

¿Cómo debe ser un caldero?

Aunque la imagen clásica del caldero es un enorme recipiente de hierro fundido, con fondo redondo y sostenido sobre tres patas o sobre un trípode hecho a tal efecto, eso no debe limitarnos. Que sea como tú prefieras. Puede ser una enorme olla, un pequeño cazo, o incluso una olla exprés. Puede que quieras utilizarlo para cocinar en el día a día, haciendo del acto de preparar la comida algo sagrado, o puede que ni siquiera lo pongas nunca al fuego, limitándote a tenerlo en el altar. Piensa bien qué usos vas a darle a tu caldero y busca uno adecuado para ellos, no hace falta que lo tengas ya, ni siquiera que lo tengas, así que tómate tu tiempo hasta que des con uno que te guste .

¿Qué simbología tiene el caldero?

El caldero tiene mucho en común con el cáliz. Ambos son símbolos femeninos y representaciones del elemento agua. El caldero incluye en su simbología la del cáliz y el agua, representando a los sentimientos, las emociones, la limpieza y la renovación. Además, dada su relación con el alimento, también lleva implícitos significados de nutrición, abundancia y prosperidad. Como representación del vientre de la Diosa también simboliza el cambio y el renacimiento, y también es un símbolo de curación, como se puede observar en leyendas tan dispares como la griega de Medea y la celta del caldero de Dagda.

¿Qué puede sustituir al caldero?

Sus usos prácticos pueden llevarse a cabo igual de bien con cualquier olla o cacerola, sin necesidad de que esté consagrado o de reservarlo únicamente para ellos. Al fin y al cabo, en estos días incluso podemos hacer una infusión calentando un vaso con agua en el microondas, sin usar ningún cazo. ;)

Para usos rituales, en ausencia de caldero suele emplearse el cáliz como representación de la Diosa y como recipiente, y el pentáculo o una bandeja si se trata de depositar ofrendas.

Nota aclaratoria: Las herramientas no son más que objetos que están dotados de una tradición y una simbología. Hay personas que los utilizan porque encuentran que les ayudan a entrar en un estado de ánimo adecuado, porque son partidarios de seguir las tradiciones, o simplemente porque les gusta. Hay personas que no las utilizan. Una cosa no es mejor que la otra, y no tener herramientas no te impide realizar rituales o hechizos. La magia está en la persona, no en las cosas.
Igualmente, la simbología que pueda tener un objeto en particular depende de la historia, las asociaciones mentales y el aprendizaje de cada uno. Puede que algo signifique para ti una cosa muy diferente que para el resto de las personas y que la simbología tradicional te resulte chocante. No te obsesiones con que todo tiene que ser exactamente como dicen en los libros, pero tampoco trates de imponerle tus imágenes personales a los demás. Los significados simbólicos pueden solaparse y coexistir sin problemas, siempre que sepas de dónde vienen y sean respetados.

domingo, 12 de agosto de 2007

[Herramientas] Pentáculo





Tras hablar de la varita, el cáliz y el athame, hoy termino con las cuatro herramientas básicas, que no es que sean las más utilizadas, ni las más conocidas, sino las que tienen un marco simbólico común. Posteriormente, seguiré con otras herramientas que suelen utilizarse.

El pentáculo es la menos común y más variable de las herramientas básicas. Muchos ni siquiera tienen uno, y otros utilizan desde una pequeña piedra hasta una mesa circular.

¿Qué es un pentáculo?

Se llama pentáculo, por metonimia, a una bandeja, plato o simple disco que tiene pintado o grabado un pentáculo, es decir, una estrella de cinco puntas inscrita dentro de un círculo. No hay ningún criterio fijo sobre su forma, tamaño o material, pero los soportes más comunes suelen ser discos de entre 20 y 30 centímetros de diámetro hechos de madera, barro o piedra.

¿Para qué sirve un pentáculo?

El uso más habitual del pentáculo es servir de bandeja para depositar las ofrendas en los rituales. También se usa para depositar algo que vaya a ser bendecido, o en cualquier labor que requiera depositar ingredientes, elementos u objetos durante un tiempo en el altar. Su uso ritual es puramente simbólico, asociado a la significación del símbolo y su representación.

¿Cómo debe ser un pentáculo?

El pentáculo se presta a muchas variaciones. Puedes elegir el material, la manera en que deseas dibujar el símbolo, los colores y otras imágenes, signos, letras o palabras que puedes añadirle si lo deseas. Aunque lo más común sea un disco de un tamaño tal que pueda usarse de bandeja, nada te impide que sea de un tamaño mucho mayor, o mucho menor si sólo quieres que tenga una presencia simbólica. Como siempre, es lo que a ti te guste y lo que te resulta cómodo lo más importante.

¿Qué simbología tiene el pentáculo?

El pentáculo simboliza la resistencia, la nutrición, la estabilidad y la constancia, está relacionada con el elemento tierra, y es un símbolo femenino. Representa también bendición y protección.

Por supuesto, la simbología que le otorguemos depende mucho de la persona, especialmente en este caso, en el que pueden combinarse varios símbolos.
Recordad que cada uno tenemos nuestros significados personales para todo lo que nos rodea, y aunque hayas visto muchas veces que se asocia con tal y cual cosa, si a tí esa relación no te dice nada, o te resulta chocante, déjala a un lado, y emplea los simbolismos con los que te sientas más cómodo.

¿Qué puede sustituir al pentáculo?

Cualquier superficie, un plato o una bandeja normal pueden servir para depositar las ofrendas. Y si no hay ninguna, se pueden colocar directamente sobre el altar, un paño o el propio suelo.
Para sus funciones simbólicas, basta con trazar un pentáculo de cualquier forma, ya sea en un papel, en una vela, sobre cualquier superficie con grano, tierra o sal, o marcado en el suelo.

De nuevo os recuerdo que ninguna herramienta es indispensable, podemos realizar cualquier ritual o hechizo sin la ayuda de ningún objeto.

domingo, 22 de julio de 2007

[Herramientas] Athame





El athame es posiblemente la herramienta que más confusión causa. Hay miles de pequeños requisitos, a menudo contradictorios dependiendo de las fuentes, que supuestamente debe cumplir, tanto en su forma como en su función. Sin embargo… recordemos que somos wiccanos, no magos ceremoniales. No hay ningún lugar donde las normas estén grabadas en piedra, y no va a pasar nada si nos guiamos por nuestra lógica y nuestro instinto.

¿Qué es un athame?

Un athame es un cuchillo. Simplemente eso, un cuchillo ceremonial que tiene diferentes usos.
Tradicionalmente, la imagen que se asocia a un athame es la de un cuchillo de hoja larga, de doble filo y mango negro, que se utiliza únicamente con fines rituales y simbólicos. Sin embargo, ninguna de estas características es definitoria en sí misma. Lo que hace que un cuchillo sea considere un athame es que se consagre y se utilice como tal. Puede que no sea de mango negro, que sólo tenga un filo, que sea un simple abrecartas, o que sea un cuchillo de cocina con el que cortas verduras todos los días. Es tu athame, y puedes hacer con él lo que desees, siempre que al hacerlo sientas que estás empleando la energía de la herramienta y no cometiendo un sacrilegio.
Si usar tu athame para cosas cotidianas fuera de un círculo te hace sentir mal, resérvalo para usos rituales y utiliza un bolline (cuchillo ceremonial reservado a las cosas más “prácticas”). Si, en cambio, sientes que al utilizarlo para preparar la comida, estás convirtiendo el acto de cocinar en algo “mágico”, adelante, corta con él cuanto quieras.
Eso sí, un athame nunca dejará de ser un cuchillo. Comprar un athame porque “se supone que debo tener uno” y no afilarlo, o utilizarlo con recelo de su naturaleza cortante, es contraproducente. Si tienes miedo a las cosas afiladas, prescinde del athame y utiliza en su lugar cualquier sustituto factible, pero no falsees su simbología y su esencia.

¿Para qué sirve un athame?

Se usa para muchas cosas. Como ya he dicho, cualquiera de los usos de un cuchillo puede aplicarse a un athame: sirve tanto para cortar y hacer marcas en velas, madera y otras superficies, como para proyectar, captar y focalizar la energía, de una manera similar a la varita, pero ligeramente diferente (nunca podrá ser lo mismo la naturaleza incisiva de un cuchillo que la contundente de una vara). Es la herramienta más utilizada para la apertura y cierre de círculos mágicos. También se utiliza para representar al Dios en el Gran Rito simbólico.

No es indispensable usar un athame para ninguna de estas tareas, puede usarse cualquier otro cuchillo, desde un cuchillo normal a un bolline especialmente consagrado para los trabajos rituales que requieran cortar o marcar, o cualquier otra cosa que sirva para lo mismo, pero muchos wiccanos prefieren utilizar el athame por su valor simbólico.

¿Cómo debe ser un athame?

Como dije al principio, la imagen tradicional es la de un cuchillo de hoja larga (más larga que la palma de tu mano), mango negro y doble filo. Habitualmente, también, el propietario decora el mango, añadiéndole piedras, soldaduras con hilos de metal y cosas similares, o trazando símbolos, runas o sigiles para personalizarlo. Como siempre, la forma, tamaño y características de tu athame dependerán de lo cómodo que te sientas con él.

¿Qué simbología tiene el athame?

El athame simboliza la inteligencia, el impulso, la agresividad y el poder, está relacionado con los elementos aire y fuego, y también es un símbolo masculino. Debido a que lleva implícita la idea de corte o hendidura, se considera que tiene la propiedad de abrir puertas entre diferentes “mundos” o “dimensiones”. Por su forma fálica y su significación, representa al Dios en el Gran Rito simbólico.

No me cansaré de repetirlo: La simbología de un objeto depende mucho de la persona. Cada uno tenemos nuestros significados personales para todo lo que nos rodea, basados en nuestros pensamientos y experiencias. Si a ti una asociación no te dice nada, o, aún más, te resulta chocante, déjala a un lado, y emplea los simbolismos con los que te sientas más cómodo.

¿Qué puede sustituir al athame?

Para sus usos más “prácticos” podemos emplear un bolline (si queremos emplear nuestro athame únicamente para el manejo de energía), o cualquier cuchillo. Si no deseamos, por el motivo que sea, tener un cuchillo dentro del círculo, podemos traer las cosas ya cortadas y utilizar para hacer marcas un punzón o un rotulador.
Las funciones simbólicas del athame, es decir, cualquier acción que implique la recepción o proyección de energía, pueden realizarse con la varita, una punta de cuarzo, o simplemente nuestros propios dedos.

Y, por último, una vez más, sólo me queda recordaros que ninguna herramienta es indispensable, podemos realizar cualquier ritual o hechizo sin la ayuda de ningún objeto.

miércoles, 13 de junio de 2007

[Herramientas] Cáliz



El cáliz es una herramienta bastante desconocida. En las representaciones tradicionales de “brujas” no suele aparecer. Por este motivo, mucha gente tiende a relacionarlo con el cáliz de las misas católicas, cuando su simbología es totalmente diferente.

¿Qué es un cáliz?

El cáliz es una copa, de cualquier material, aunque se suele prefrir de cristal o metales plateados, por su asociación con la Diosa y, por tanto, con la luna. Puede estar decorado o no.

¿Para qué sirve un cáliz?

Se usa, como es evidente, para contener líquido. Sirve tanto para usos simbólicos (representar a la Diosa, hacer ofrendas, adivinación por el método de escudriñar), como para beber y compartir la bebida entre los participantes del ritual.

¿Cómo debe ser un cáliz?

Elígelo a tu gusto: alto, bajo, ancho, estrecho, sencillo, adornado, grande como para que pueda beber un coven entero o pequeño donde quepa sólo un sorbo. Busca en diferentes lugares hasta que encuentres uno que “te llame” especialmente. Es muy difícil que una persona normal tenga habilidad para tallar madera o fundir metal como para hacerse su propio cáliz, pero una vez comprado podemos decorarlo, tallando el cristal o metal con una punta de diamante (de las de manualidades), haciendo algún dibujo, inscribiendo nuestro nombre mágico, o algún símbolo que nos parezca relevante. Si no tenemos mucha maña, podemos hacerlo en el interior del pie del cáliz, para que esté personalizado, pero no quede a la vista.

¿Qué simbología tiene el cáliz?

Históricamente, el cáliz simboliza los sentimientos, las emociones, la limpieza, el cambio y el renacimiento… está relacionado con el elemento agua, y también es un símbolo femenino. Representa el vientre de la Diosa, al igual que el caldero.

He de añadir nuevamente lo que ya dije con respecto a la varita:
Como cualquier otro objeto, la simbología del cáliz depende mucho de la persona. Lo que debes de preguntarte es: ¿qué significa para mí el cáliz? Aunque hayas visto muchas veces que se asocia con tal y cual cosa, si a ti esa relación no te dice nada, o, aún más, te resulta chocante, déjala a un lado, y emplea los simbolismos con los que te sientas más cómodo.

¿Qué puede sustituir al cáliz?

Cualquier recipiente puede sustituir al cáliz, desde el hueco de la mano a un vaso de plástico. Y si no hay, pues se bebe de la botella. ;)
Para usos rituales, en ausencia de cáliz suele emplearse el caldero.

Recordemos una vez más que ninguna herramienta es indispensable, podemos realizar cualquier ritual o hechizo sin la ayuda de ningún objeto.

lunes, 4 de junio de 2007

[Herramientas] Varita




Como prometí, una vez repuesta del shock, toca hablar de varitas.

La varita es una de las herramientas mágicas más conocidas en el acervo popular. Creo que sólo es comparable con el caldero, el sombrero y la escoba como parte de la representación tradicional de una bruja. Y, a pesar de eso, o quizá precisamente por eso, hay mucha confusión y desconocimiento sobre su significado y utilidad. Voy a tratar de arrojar un poco de luz sobre el asunto, aunque, como en todo, tendréis que seguir buscando e investigando si queréis tener una idea lo más completa posible.

¿Qué es una varita?

La varita es un trozo de madera de forma alargada y normalmente puntiaguda, de longitud variable (suelen medir entre el largo de la mano y el del brazo medido desde el codo a la punta de los dedos). Aunque pueden llevar adornos, palabras o runas inscritas, puntas de cristal, etc, es accesorio. También existen varitas de metal; aunque lo tradicional es que sean de madera, nada impide que sea de otro material natural, si su propietario se siente cómodo con ella.

¿Para qué sirve una varita?

Se usa para proyectar y focalizar la energía. No es indispensable usar una varita para este menester, pero muchas personas encuentran que les es más sencillo si la utilizan.

¿Cómo debe ser una varita?

Como a ti más te guste. Elije una madera que te atraiga especialmente, que pertenezca a un árbol con el que sientas una afinidad especial, o que simplemente te parezca particularmente hermosa. Decórala con esmero como mejor te parezca, con piedras, cintas, tallas, pinturas… debe ser ante todo una expresión de tu personalidad.

¿Qué simbología tiene la varita?

Históricamente, la varita simboliza la voluntad, la fuerza, los deseos, está relacionada con los elementos fuego y tierra, y también es un símbolo masculino.
Sin embargo, como cualquier otro objeto, la simbología de la varita depende mucho de la persona. Cada uno tenemos nuestros significados personales para todo lo que nos rodea, basados en nuestros pensamientos y experiencias. Lo que debes de preguntarte es: ¿qué significa para mí la varita? Aunque hayas visto muchas veces que se asocia con tal y cual cosa, si a ti esa relación no te dice nada, o, aún más, te resulta chocante, déjala a un lado, y emplea los simbolismos con los que te sientas más cómodo.

¿Qué puede sustituir a la varita?

Cualquiera de las funciones tradicionales de la varita puede efectuarse usando el athame, una punta de cuarzo u otro cristal, o nuestro propio dedo extendido.
Hay que recordar siempre que ninguna herramienta es indispensable, podemos realizar cualquier ritual o hechizo sin la ayuda de ningún objeto.

lunes, 21 de mayo de 2007

[Herramientas] Qué son, y qué no son

Las herramientas es algo que trae de cabeza a mucha gente que empieza en la wicca. En la mayoría de los casos, por un motivo muy simple: son objetos tangibles, muy característicos, que aparecen en muchas de las representaciones de las “brujas”, así que es fácil pensar que tener un bonito athame te hará parecer más “bruja”. Y aquí topamos, una vez más, con las apariencias.
¿Importa acaso más lo que tienes en la mano que lo que tienes en la mente y en el corazón? ¿Entonces, por qué ir corriendo a comprarse un athame para un ritual, en lugar de preparar con cuidado el propio ritual?

Tenemos una religión que protege la naturaleza y nos damos al consumismo desenfrenado que tanto perjudica a la Madre Tierra, ¿no es contradictorio?
Mira en tu interior; todo lo que necesitas está ahí: una mente clara, ganas de aprender, una actitud de reverencia ante los dioses, paciencia, fortaleza, responsabilidad. Ningún objeto te dará más de ninguna de estas cosas. Ningún objeto te convertirá mágicamente (y nunca mejor dicho) en wiccano.

Es cierto que las herramientas nos ayudan a poner nuestra mente en sintonía con las energías con las que queremos trabajar. Por eso mismo, primero debemos conocer muy bien esas energías. Y luego, encontrar una herramienta que armonice con nosotros. No nos sirve una cualquiera, no es algo que se pueda elegir a ciegas. La elección debe hacerse porque hay algo que resuena contigo, algo que “te llama”. No porque tengas un ritual de Samhain dentro de dos días y el libro de Lady-Mengana-del-Rayo-Místico-y-Puro diga que hay que consagrar tus herramientas en Samhain.

Para elegir una herramienta, debes tener muy claro su simbología, su uso, lo que significa para ti, lo que quieres de ella y lo que tú vas a poner en ella.
Si se lo pudiese fabricar uno mismo, sería lo ideal, pero hay muy pocas personas que tengan los conocimientos necesarios para fundir metal o para tallar madera y hacerse un athame, o un cáliz. Sin embargo, siempre se puede dar un toque personal, y, por más torpes que seamos (yo lo soy mucho), será mejor que un objeto fabricado en serie.

Lo realmente importante es saber que no hay prisa, que las herramientas no son imprescindibles.
Sólo hay dos cosas imprescindibles en la wicca: los Dioses y tú.